
Siempre me preguntan ¿cómo se cuida un tatuaje? Y pues cansado de contarles la misma cantaleta y explicarles como se hace, he decidido escribirlo aqui.
Como Usted pudo observar, querido amigo se han cuidado y aplicado todas las normas de higiene en la realización del trabajo artístico. (claro, si es que se tatuó con alguien de calidad como el Satan® Tattoo Insitu Studio)
Ahora depende de usted el que culmine en una obra de arte.
Tenga presente que el tatuaje es una herida y es susceptible a infecciones si no se cuida.
El 95% de los tatuajes deteriorados son producto de un mal cuidado, el otro 5% lo hicieron con tinta china en el chopo y en el tambo.
La higiene es lo que más se descuida. Ropas siempre limpias, lavarse bien las manos antes de tocar el tattoo, cambiarle la ropa a la cama, evitar el contacto con animales, soplarlo, evitar que otras personas lo toquen, etc. Ayudan a minimizar el riesgo de infección.
Además deberá realizarse los siguientes cuidados:
1.-Retire lo mas pronto posible el cubrimiento puesto ya sea gasa o plástico lave con agua y jabón neutro.
Frotar suavemente con la yema de los dedos hasta que la sangre seca desaparezca. Esta sangre en combinación con algunas cremas son los principales responsables del deterioro de los tatuajes, como el Vaporub y Vaselina, incluso antes se recomendaba el Neosporine Dérmico, pero en realidad no se necesita, es mejor que se deje secar al aire.
Al lavarlo con agua y jabón neutro no lo seque con una toalla seca, permitale secarse por si mismo y absorber el agua.
Si lo desea puede ponerle una gasa de nuevo, pero con mucho cuidado y solo para protegerlo del polvo. Revise el tatuaje a la media hora o más y si sangra repita lo anterior.
Si se le pegó la gasa, es que la ha dejado mucho tiempo. Mójela para que se desprenda sola. Haga estas operaciones cuantas veces sea necesario. El tatuaje no necesita de nada para su cuidado si extremamos la higiene. Si siente que le tira, se reseca demasiado, o le molesta aplique una finísima capa de la crema Lubriderm, debe hacerse unas tres veces al día como mínimo, pero si aplica crema de más puede dañar el color y tener un tatuaje descolorido de por vida. Después del quinto día el tattoo debería estar casi totalmente curado.
2.-En los primeros quince días del tatuaje evite: Ingerir bebidas alcohólicas o substancias psicotrópicas en exceso, los rayos del sol, agua de mar o piscinas, transpirar excesivamente, prendas ajustadas. Todas estas situaciones pueden reblandecer o endurecer antes de tiempo la piel e interferir en el proceso natural de cicatrización del tatuaje.
2.1-Algunas personas cicatrizan en función a las tóxinas animales que consumen, por eso se recomienda no comer carne de puerco, puede que no pase nada ya que la piel de cada persona tiene compuestos y procesos diferentes, si en su caso la piel tiene reacciones alergicas al estar expuesta o tiene procesos delicados de cicatrización, puede obtener una infección gratuita y una cicatrización de muy mala calidad.
3.-El tatuaje da picazón cuando cicatriza. Nunca debe rascarse eso es lo más importante porque al hacerlo lo daña y puede perder líneas o pedzos del dibujo.
Para aliviar este síntoma frótelo con hielo o simple agua.
4.-No se le ocurra desinfectar el tatuaje con nada, lo estropeará perderá color o incluso partes del mismo.
5.-Si aparece alguna costra no la arranque. Deje que caiga sola, si la arranca seguramente perderá parte del tatuaje en la costra.
El no cumplimiento de estas normas causan daños característicos al tatuaje haciendo costosa su reparación.
Recuerde y tenga presente que este pequeño sacrificio le brindará el poder disfrutar de un buen tatuaje toda la vida.
Hay que tener en cuenta que no todos poseemos una piel ideal para el tatuaje y que el proceso de cicatrización es muy variado dependiendo de cada individuo. A veces el tatuaje y el cuidado es correcto pero el resultado no es el esperado.
En ese caso es posible retocar el diseño a partir de las tres semanas, si el tatuaje cicatriza con un borde abultado, puede ser cicatrización queloide, lo cual es un defecto de su piel, en raros casos puede ser también exceso de pigmentos.
Listo querido amigo, ahora usted sabe los pasos a seguir para el perfecto cuidado de su tatuaje recién hecho.
Satan® Tattoo Insitu Studio